CEAFA reclama “Igualar Derechos” en el Día Mundial del Alzheimer 2025

El próximo 21 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) lanza la campaña “Igualando Derechos” para visibilizar las necesidades de los casi 5 millones de personas afectadas en España, entre pacientes y familiares, lo que representa aproximadamente el 11% de la población.

CEAFA, que celebra este año su 35 aniversario, denuncia que los derechos de este colectivo siguen siendo limitados respecto a los reconocidos a otros grupos sociales. Por ello, la Confederación exige que se garantice un marco normativo y asistencial específico que contemple la singularidad de la enfermedad y no la diluya en “cajones de sastre” junto a otras discapacidades o patologías.

Entre sus principales reivindicaciones destacan:

  • Acceso universal a diagnóstico certero y precoz, reduciendo el actual 30-40% de infradiagnóstico.
  • Disponibilidad real de los nuevos tratamientos aprobados en Europa, asumidos por el Sistema Nacional de Salud y distribuidos de forma equitativa en todo el territorio.
  • Reconocimiento específico en políticas sociales, incluyendo la creación de un estatuto para la figura del cuidador.
  • Incremento de la inversión en investigación para avanzar hacia la cura y mejorar los tratamientos no farmacológicos.
  • Atención diferenciada en estrategias nacionales de cuidados y accesibilidad, evitando la generalización que invisibiliza sus necesidades.

CEAFA recuerda que el Alzheimer no solo impacta en la persona diagnosticada, sino también en la familia, la economía y la sociedad. Además, alerta de su especial impacto en la mujer, que soporta de manera desproporcionada la carga de los cuidados, lo que deriva en situaciones de desigualdad y vulnerabilidad.

Con el lema “Igualando Derechos”, la Confederación llama a las administraciones, profesionales sanitarios y sociedad en su conjunto a reconocer la dignidad de las personas con Alzheimer y garantizar que tengan los mismos derechos que otros colectivos: “Ni más ni menos”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad